Estamos en: Concurso de universidades
Día 28 de abril
Hora 17.00h-18.30h
Sala 2B
Contenido de la sesión:
Estudia la Bachillera, ETSAM de Madrid
Bellvitge-64%, ETSAV de Barcelona
Día 29 de abril
Hora 12.05h-13.30h
Sala 2B
Contenido de la sesión:
Territorio Olé, ETSAA de Alicante
Aguas de Marco, EAUV de Valladolid
Regadío 3, ETSAM de Madrid
Día 30 de abril
Hora de 15.40h a 16.40h
Sala: Auditorio
Estudia
ETSAM, Madrid
Profesor: Emilia Román López
Alumnos: Mariavalentina Tanese - Anne Vogt
Bellvitge -64%
ETSAV, Barcelona
Profesores:Daniel Calatayud Souweine,Coque Claret Martí, Ivan Muñiz Olivera
Alumnos: Alejandro Cuesta Hidalgo - Marc Diaz Gallego- Anna Fontich Sala - Andrei Catalin Mihalache - Jordi Mitjans Escobar - María Morrillo Sedó- Laila Nuñez Pinart - Alejandro Ribas Mercau
Sal de
UPM, Madrid
Profesor:Miguel Angel Galvez
Alumnos:Raúl Alonso Estébanez - Nicolás Gómez
ETSAA, Alicante
Profesor: Vicente Iborra Pallarés
Alumnos: Verónica Francés Tortosa - Julia Cervantes Corazzina
EA UV, Valladolid
Profesores: Rosario del Caz Enjuto, José Luis Sáinz Guerra, Manuel Saravía
Alumnos: María Calvo - Pedro Cortés - Renata Dantas - Paloma Fontela - Enrique Gago - Carlos Sobrino
ETSAM, Madrid
Profesor: Pedro García Martínez
Alumnos: María Dolores Abellán García - Iñigo Lorente Riverola
Paralelamente al desarrollo de los trabajos, la organización de la Conferencia SB10mad considera que es indispensable la difusión y la promoción de la formación de los técnicos, y en concreto de los arquitectos y planificadores, en el planteamiento y resolución de los problemas que la rehabilitación sostenible de barrios, ya que el sector de la edificación debe redefinirse hacia ese objetivo.
Por ello, convoca un concurso de proyectos entre equipos universitarios sobre los objetivos y el ámbito de trabajo del Congreso SB10mad, para que puedan presentarse durante la conferencia los resultados de talleres promovidos en los centros docentes.
Pueden consultarse las bases del concurso en el siguiente documento:
El concurso tiene como objetivo implicar a los estudiantes y docentes universitarios en el desarrollo del próximo Congreso SB10mad a través de sus investigaciones y propuestas concretas para una ciudad de futuro más sostenible. Esta temática podría abordarse desde la planificación del crecimiento de las ciudades o desde una perspectiva de transformación interna de barrios mejorables por razones de integración social, diseño y calidad de los espacios urbanos, impacto ambiental en todos sus aspectos, etc. Esta segunda perspectiva requiere estrategias más complejas de implantación y transformación, pero sin duda es un reto que debemos afrontar en la búsqueda de un entorno habitable más armónico y equilibrado en términos de balance energético, flexibilidad de adaptación a nuevos requerimientos de actividad, control de contaminación acústica o ambiental, de reutilización de residuos, etc.
Muchos de los barrios de nuestras ciudades construidos en los años 50 y 60 presentan rasgos de vulnerabilidad frente al impacto de nuevas actividades, usos y relaciones establecidos con el paso de los años.
El concurso se destina a equipos pluridisciplinares de trabajo integrados por estudiantes universitarios de campos relacionados con la Arquitectura, la Ingeniería y el Urbanismo, el medio ambiente y la sostenibilidad, coordinados por profesores universitarios españoles y extranjeros. Se investigará sobre propuestas de revitalización y rehabilitación de barrios existentes de más de treinta años de antigüedad, para los que se propondrán estrategias de sostenibilidad a través de reestructuración de tejidos, introducción de nuevas actividades y usos, técnicas de tratamiento de residuos, intervenciones hacia una edificación más sostenible, etc.